Ir al contenido principal

Bañadores Ory 2017 y consejillos para conservarlos

¡Ya están aquí los bañadores de Ory para este verano 2017!



Como sabéis, Ory tiene tres líneas de ropa de baño femenina: Ory, Cocöa y Carey, pero ¿cuál es la que más te conviene? En este artículo vamos a hablar un poco de cada una y las características que las distinguen.

En primer lugar hay que decir que Confecciones Ory es una empresa corsetera burgalesa que nació en 1964, con el objetivo de instaurar el estilo corsetero francés en nuestro país. Ya en 1978 crearon la primera colección de baño y siguen con su buen hacer hasta la actualidad, presentando productos de alta calidad.

La línea Ory es, por así decirlo, la más clásica. Su diseño de líneas elegantes es perfecto para adaptarse a mujeres de mediana edad.

Ante la necesidad de crear un estilo más juvenil, Ory lanzó en 2005 la línea Cocöa. Sus diseños y sus patrones están adaptados a las nuevas generaciones sin perder la calidad distintiva de la marca.
 


Por último, ya en 2012, se crea la línea Carey. Esta es una línea juvenil, pero con la particularidad de que los bañadores están diseñados para mujeres que tienen talla grande de pecho.


Sabiendo esto, tener un bañador que se adapte perfectamente para estar cómoda y sentirse guapa es lo ideal para disfrutar de tu baño. Aunque parecen prendas muy resistentes, son tan delicadas como la ropa interior, pero ¿qué debemos hacer para conservarlos mejor?

Aquí van unos consejillos:

  • Seguro que cuando compréis vuestro bañador estáis deseando estrenarlo: ¡paciencia, chicas! Lo primero que hay que hacer es remojarlo con agua y un poquito de vinagre o sal para que se fijen los colores y nos duren más tiempo.
  • Enjuagar con agua fría después de cada uso o lavarlo con jabón líquido, nunca con detergente en polvo, de esta forma eliminamos el cloro de la piscina o la sal del mar, que son agentes tremendamente corrosivos.
  • Escurrir sin retorcer. Las prendas mojadas tienden a tener malformaciones, se estropean los elásticos y pierden la adaptabilidad.
  • Si tiene adornos, abalorios, etc., es aconsejable lavar primero un lado y luego el otro, para evitar que se desprendan estos adornos o que se enganchen en la tela.
  • No dejarlo en remojo.
  • Dejar secar perfectamente al aire libre, NO USAR SECADORA. El calor destruye las fibras elásticas.
  • Tener cuidado de dónde nos sentamos, ni queremos el verde del césped que deja manchas muy difíciles, ni rozarlo con el borde de la piscina, estas prendas son muy sensibles.
  • Por último, cuando vayamos a guardarlo para la temporada siguiente, es conveniente lavarlo a mano con agua tibia, cuando esté perfectamente seca se da un segundo lavado en la lavadora con programa de prendas delicadas, SIN SUAVIZANTE, secarlo completamente para evitar la aparición de hongos y guardarlo en una bolsa de cierre hermético o en una caja.

Bueno, ya sabéis, tener y conservar un bañador está al alcance de todos. Disfruta del confort y la diversión de un buen baño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de Casa Rosa

Historia de Casa Rosa Hay que remontarse a 1938 para encontrar el origen de Casa Rosa. España estaba en guerra y, para poder dar de comer a sus dos hijas, Eufrasia García comenzó a vender telas. Con el tiempo sería conocida como "Eufrasia la de las telas". Como otras tantas familias en esta España dividida, esta gran mujer había tenido la desgracia de que tomaran preso a su marido, Antonio, que estuvo en la cárcel durante 15 años. La falta de ingresos hizo que Eufrasia comenzara a comerciar con telas que compraba en Granada o Sevilla y, hechas un hatillo, las vendía de estraperlo en Arjonilla, Porcuna y Arjona, donde fueron muy hospitalarios con ella y aún hoy la recuerdan. Tuvo mucha suerte, ya que la gente se solidarizó con su situación y le compraban siempre que podían. Imágenes de hogar, menaje y lavadoras que se vendían en la tienda Años más tarde, ya en 1950, su hija Rosa, que heredó el apodo de su madre, "Rosa la de las telas", se casó...

Utiliza tu olla a presión en verano, ahorra y come sano

Cuando pensamos en la olla exprés o rápida, lo primero que se nos viene a la cabeza son los guisos de invierno, lentejas, habichuelas o cocido. Pero realmente la olla a presión es una herramienta muy útil en nuestras cocinas y su uso no es exclusivo del invierno. Hoy en día están muy de moda los robots de cocina, pero no debemos olvidar que, en muchas ocasiones, no es necesario gastar tanto dinero para conseguir hacer platos espectaculares. La olla a presión continúa siendo un elemento de gran utilidad en la cocina y en algunos casos es insustituible. Modelo de olla a presión disponible en tienda La ventaja fundamental de las ollas a presión reside en una reducción del tiempo de cocción de entre el 50 y el 70 %, con lo que nuestra factura de luz se reduce considerablemente. Además, las placas vitrocerámicas modernas se pueden programar en tiempo, por lo que podemos conseguir “poner la comida y olvidarnos”, al igual que ocurre con los robots de cocina. En cuanto a segu...